LA HUERTICA

Blog

Blog de Noticias

  • Blog
¿Qué está pasando con los precios de los alimentos?

febrero 25, 2023

¿Qué está pasando con los precios de los alimentos?   Otra semana más que el tiempo nos va a poner difícil la recogida de fruta y verdura. El frío y la falta de sol, ralentiza muchísimo el desarrollo de la verdura de invierno, también en invernadero, pues si no hay sol, no hay magia, aunque… Seguir leyendo ¿Qué está pasando con los precios de los alimentos?

Tom Brown, rescatador de manzanas.

febrero 18, 2023

Tom Brown, rescatador de manzanas.   Hoy quiero hablaros de Tom Brown, un hombre que ha rescatado más de 1000 variedades diferentes de manzanas. Ingeniero químico jubilado originario de Carolina del Norte que ha dedicado los últimos treinta años no solo a cultivar manzanas si no a cuidarlas, que no es lo mismo.   Debido… Seguir leyendo Tom Brown, rescatador de manzanas.

Zarangollo murciano

febrero 4, 2023

  El zarangollo murciano es uno de esos platos tradicionales sencillos que resaltan el sabor de los buenos productos de la huerta. Y es que es algo tan simple como pochar cebolla, calabacín y patata, y luego incorporar los huevos para realizar un revuelto.   Hay que decir que la receta de zarangollo murciano no lleva siempre patata, es más… Seguir leyendo Zarangollo murciano

Naranja Sanguina Sangre de Toro, la delicia de enero

enero 21, 2023

Todos conocéis nuestra naranja sanguina Sangre de Toro. Esta naranja tiene un poder antioxidante superior al de otras naranjas porque posee antiocianinas, unos pigmentos que le confieren ese color y que se encuentran en flores y en otras frutas que solo se desarrollan cuando las temperaturas nocturnas son bajas, temperaturas que se dan en el… Seguir leyendo Naranja Sanguina Sangre de Toro, la delicia de enero

Me flipa, el Romanesco

enero 14, 2023

Es una verdura curiosa, no solo por la forma que resulta preciosa si no, también, por el sabor. El romanesco fue documentado inicialmente en Italia en el siglo XVI. Es una variedad de col verde italiana que pertenece a la familia de las crucíferas. Una verdura típica de los meses de invierno que destaca por su… Seguir leyendo Me flipa, el Romanesco

Cosas que no sabías sobre la naranja

enero 7, 2023

Sabías que…   El país que más cultivo de naranjas posee es Brasil, con más de la mitad de la producción mundial en su haber. La naranja es de color verde en los climas tropicales y de color naranja en los climas templados. La editorial de cómics Marvel creó un personaje llamado Capitán Citrus con… Seguir leyendo Cosas que no sabías sobre la naranja

Curiosidades del Aguacate

enero 7, 2023

La palabra «aguacate» proviene del náhuatl (lengua mexicana)  “ahuacatl” que significa «testículo».  No sabemos si el nombre recibido se debe a la forma o a cómo cuelga del árbol, pero si lo observamos bien, tiene cierto sentido.  El aguacate es una fruta. Concretamente, se trata de un tipo de baya.  Crece rápido pero tarda en dar su fruto. Si tenemos… Seguir leyendo Curiosidades del Aguacate

La almendra, siempre en casa por Navidad

diciembre 17, 2022

  Los almendros han formado parte de nuestro paisaje mediterráneo desde que los fenicios trajeron las primeras almendras junto con los primeros dátiles, ambos procedentes de Asia.   Sin embargo, en nuestro país, los mayores responsables de la introducción y profusión de la almendra en la cocina son, sin lugar a dudas, los árabes, que… Seguir leyendo La almendra, siempre en casa por Navidad

El Cultivo Ecológico y Tradicional de la Región de Murcia

diciembre 10, 2022

Muchos ya conocéis las maravillas de la huerta de Murcia. Hasta hace poco siempre me quejaba de que Murcia era la eterna desconocida. Nunca se hablaba de la calidad de nuestros productos. Desde niña he oído que las mejores naranjas eran de Valencia, que los mejores pimientos o tomates eran de Almería, que la mejor… Seguir leyendo El Cultivo Ecológico y Tradicional de la Región de Murcia

Alcachofas, arcanciles en mi pueblo

diciembre 3, 2022

Alcachofas, arcanciles en mi pueblo. Si bien el término más ampliamente utilizado en la actualidad es alcachofa, los güertanos dicen ‘alcacil’ o ‘alcancil’, en la zona de influencia del seseo del Campo de Cartagena ‘alcansil’, siguiendo el cauce del río Segura aguas abajo ‘arcansil’ y en los lindes con Andalucía ‘alcaucil’. Con los primeros fríos, apretados como… Seguir leyendo Alcachofas, arcanciles en mi pueblo