LA HUERTICA

Entregas en el Local

Rellena nuestro formulario y haz tu pedido

Recomen​daciones para esta semana:

Recordar que LA HUERTICA cierra en Semana Santa y ésta será la última reserva hasta después del sábado 08 de abril que volveremos a la carga.

  • La naranja Navel Lane Late es la más apreciada para mesa. Es mediana, sin pipos y muy dulce.
  • Solo hay Berna de zumo en los enlaces. Es una naranja con un sabor excelente y mucho jugo. Contiene alguna pepita (poca), pero tiene, por eso se destina a zumo. La naranja Berna es la que está ahora en temporada. Es la más tradicional en Murcia, dulce y con mucho zumo, pero contiene alguna pepita por lo que no se comercializa para la mesa. Ya las conocéis, no es redonda, tiene un cierto deje ovalado. Pero el sabor es delicioso.
  • Última semana de naranja sanguinaSangre de Toro. Es muy oscura por dentro y de calibre pequeño. Una semilla tradicional, bien adaptada a nuestra tierra desde los árabes. Si queréis que metamos alguna en la bolsa de 5 kg, nos lo indicáis en observaciones.
  • El pomelo rosa está ya en su punto. Para los que preferís los zumos menos dulces, mezclar un pomelo en el zumo de naranja es de sheriff.
  • Nos está costando mucho encontrar mandarina .Las variedades que empiezan ahora son de clase japonesa, pero les falta azúcar.
  • Nuestras  manzanas son de Cehejín, Calasparra y Jumilla. La manzana Fuji tiene un toque menos dulce, es muy jugosa y de calibre grande.
  • La manzana Golden es más dulce, y ahora está de muerte.
  • La manzana Story es una manzana roja muy dulce y jugosa, de calibre mediano. No conocíamos mucho esta clase de manzana, pero ha sido todo un acierto.
  • La pera de Conferencia la conocéis todos, también es de Cehejín. Son gordas y llenas de agua.
  • El plátano es ecológico y claramente no es murciano. Lo elegimos con certificado de agricultura integrada en la cooperativa de Dominike que lleva más de veinte años abasteciendo los mercados europeos CON PRODUCTOS NACIONALES.
  • El kiwi no está en temporada en nuestro hemisferio, tenemos kiwi verde y amarillo, porque os lo aconseja el médico.
  • El limón es Verna, no es tan redondo como el Fino y su corteza es espectacular por la cantidad de aceites esenciales que guarda. Para repostería es el mejor. Tenemos Limequat, un limón pequeño muy apreciado en repostería, hay poco.
  • Los aguacates no son de mi huerta. Son de Málaga, de otra clase diferente. Los hemos buscado cuidados con mucho mimo como nos gusta.
  • La verdura está bajando su precio, menos mal. El pepino, la cebolla y el pimiento italiano son los que no van a bajar de precio.
  • La berenjena negra es más resistente al frio que la rayada, por eso la reservamos. Pero dentro de nada volveremos a tener rayada.
  • Las habas son legumbres.  Lo maravilloso de este producto es que se puede consumir en fresco con toda su gracia, como los guisantes. No tuvimos la semana pasada por cambio de variedad, así que esperamos tener más suerte esta.
  • Los guisantes frescos son de Lorca. Grandes y con un sabor estupendo.
  • La judía verde es de Gancho, de invernadero.
  • Las alcachofasson del campo de Ulea. Ahora de clase menos redonda pero buenísima.
  • Las patatas del terreno son recién recogidas y se nota por la arena y el peso. Es lo que más ha subido en origen, junto con la judía, el pepino, el arroz, el aceite y la cebolla
  • El brócoli es de Totana, pequeño y con un sabor insuperable. Los romanos lo llamaban los “cinco dedos de Júpiter”. A mí me encanta con un sofrito de piñones y gambas
  • Las calabazas de LA HUERTICA, son dulces y muy sabrosas.
  • Las coliflores o pavas murcianas son deliciosas. Llevamos un par de semanas con escasez de coliflor, espero no correr esa suerte otra vez.
  • El repollo y la lombarda del terreno. Son verduras muy beneficiosas para el cerebro y el corazón, con mucha vitamina C y controladores del colesterol.
  • El tomate Raf, ahora es Raf Ambrosía. Tomate verde, de calibre pequeño para que esté más dulce.
  • El tomate rojo, es el de siempre, pero hemos empezado a ver tomate de pera del terreno, aún hay pocos por eso no lo podemos asegurar
  • Las acelgas ahora son enormes.
  • Las espinacas ya se han adaptado mejor a los calores y ahora están estupendas.
  • Los pimientos Lamuyo o gruesos son de invierno, verdes o rojos son otra especialidad murciana. Su carne es espectacular y su sabor no es comparable a ningún otro.
  • La lechuga de Roble tiene más antioxidantes, sus hojas son más tiernas y el sabor más dulce.
  • La lechuga Cogollo, es la pequeñita de siempre. Ahora os proponemos dos piezas por 0,80€.
  • Los puerros son exquisitos. Ahora un poco más gorditos gracias al sol.
  • La zanahoria la reservamos en Alicante, los ramos también. Es un tubérculo de invierno y es ahora cuando está de lujo.
  • La cebolla seca, junto con el pepino, es uno de los alimentos que más ha subido por su escasez. Hay poca este año por muchas razones.
  • La cebolla dulce sirve para todo, para ensalada también. Esta hortaliza ayuda a aliviar y combatir enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como también mejora la circulación sanguínea.
  • La cebolla roja me encanta en ensaladas, pica un poco pero no te deja el sabor a cebolla en la boca.
  • Los calabacines exquisitos, pequeños y con mucho sabor.
  • Tenemos queso de vaca y cabra VILORTO. Tenemos cuñas de unos 400 a 500 gramos, envasadas al vacío. Para hacer un queso en condiciones se necesitan como mínimo 7 litros de leche… por eso nos han subido el precio. Es un queso sin aditivos, ni colorantes, donde el cuajo y la sal son los únicos ingredientes que se añaden a la leche cruda
  • Los huevos ecológicos son exquisitos. Son de Zamora, de ECOTERA. Son caros, pero sin duda estupendos. El huevo es una fuente excelente de proteína y en tortilla francesa, una cena perfecta.
  • Nuestros embutidos de MAUCO, SL.Son también hechos a mano, de forma tradicional y curados con mucho mimo. El chorizo es espectacular y el lomo también. Os dejo el enlace de la web por si queréis echar un ojo.
  • LA ORQUÍDEA es una fábrica de conservas murciana especializada en tomate y alcachofas. Es una fábrica familiar con mucha tradición. Yo soy muy fan del tomate de pera que lo utilizo más que el tomate en fresco.
  • La VEGA BAJA también destaca por lo artesanal de la receta y sus ingredientes. El tomate frito y su fritada de verduras son especiales para nosotros.
  • Las conservas VIRTO, Sabor Rioja están elaboradas de forma artesanal, no solo saben bien, sino que además tienen una calidad insuperable.  Ahora que la verdura está cara, no es mala idea usar conserva.
  • Tenemos Frutos Secos : pasas, almendras, pipas, nueces, avellanas, hasta dátiles, como base elemental de nuestra dieta mediterránea. No son todos de origen nacional pero sí de la cuenca mediterránea. Por ejemplo, las avellanas y el cajú son de Turquía.
  • Tenemos tarrinas de Pasas Sultanas, de Ciruela, arándanos, orejones, ciruela con y sin hueso y, seguro que olvido alguno.
  • Os recomiendo nuestra selección de legumbres nacionales, que son exquisitas y están a buen precio. Tenemos de nuestra ruta de Zamora: Garbanzo de Fuentesaúco o Pedrosillano, lentejas de Armuña, pardinas o castellanas y alubia de Riñón, Redonda, Pinta o morada.
  • Los productos del Rincón son ecológicos. Tenemos desde pan hasta copos de avena, azúcar de caña (insuperable), arroces, harinas, semillas, galletas o crujientes.  Para los que quieran pan les recomendamos CARGUEN SU RESERVA SÁBADO Y DOMINGO, más tarde es imposible para poder pedirlos recién hechos.
  • Las conservas de VITAL DIBE de hortalizas son las mejores que hemos encontrado. Hechas con verdura de primera calidad y ecológica. La receta de las cremas ¡es una pasada! Que es mejor que la hagas tú, pues está claro, pero si te pilla el toro…
  • Los zumos de DELIZUM y LA HUERTA DEL SOL. son ecológicos y muy ricos pero los que haces tú en tu casa, son mejores.