LA HUERTICA

La fruta te hidrata

La fruta hidrata en verano

El exceso de calor y la humedad hacen del verano una época en la que nuestro cuerpo demanda una hidratación mayor a la de cualquier otro momento del año. Cansancio, dolor de cabeza, dificultad de concentración o malestar general son alguno de los síntomas que nos pueden ayudar a detectar estados de deshidratación.

Por ello, incrementar la ingesta de líquidos, aun sin sed, debe de ser una práctica obligatoria durante el periodo estival. De hecho, los expertos recomiendan beber entre dos y dos litros y medio durante el verano, pero no es la única forma de hidratarse.

Las frutas más hidratantes del verano

Existen determinados alimentos que, gracias a su alto contenido de agua, ayudan enormemente a que nuestro cuerpo se mantenga hidratado. Aunque si hablamos de frutas, tenemos las 4 indispensables para tu alimentación durante el verano.

Refrescante, sabrosa y sana. El consumo de fruta en el verano es una buena opción para hidratar el cuerpo de forma rápida, con un buen aporte de vitaminas, minerales y fibra, y sin añadir grasa. Además, la fruta es un complemento alimenticio estupendo para las actividades de verano.

Las cerezas llegan incluso antes de que comience el verano. La Denominación de Origen Cereza del Jerte certifica cinco variedades de cerezas. En general, la cereza tiene infinidad de beneficios para la salud: previene la anemia y las enfermedades cardiovasculares, es beneficiosa ante problemas urinarios e inflamatorios, y es un alimento protector frente al cáncer.

La ciruela es otra fruta con hueso propia de la época estival. Como la cereza, retrasa el envejecimiento, previene el colesterol y ayuda a evitar el estreñimiento. Contiene fibra, potasio, hierro, fósforo y vitamina E

Al igual que la cereza, el melocotón cuenta con propiedades antioxidantes. Esta otra fruta de verano, con hueso, cuenta además con vitaminas A y C y es rica en fibra. Estos nutrientes están presentes en mayor medida en el melocotón fresco. Los melocotones en almíbar, por el contrario, tienen una proporción menor de la mayor parte de los componentes saludables del melocotón, sobre todo vitamina C y ácido fólico. Sin embargo, el contenido en azúcares libres es el doble cuando se consumen en conserva.

La paraguaya es otra clase de melocotón y, al igual que este y que las cerezas, contiene vitaminas A, y C, y ácido fólico. Presentan también un elevado contenido en agua, mientras que los hidratos de carbono suponen el segundo nutriente mayoritario. Entre los minerales destaca su aporte de potasio, aunque también presentan otros como magnesio y fósforo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *