
¿Qué está pasando con los precios de los alimentos?
Otra semana más que el tiempo nos va a poner difícil la recogida de fruta y verdura. El frío y la falta de sol, ralentiza muchísimo el desarrollo de la verdura de invierno, también en invernadero, pues si no hay sol, no hay magia, aunque las plantas tengan alguna protección contra el frío en invernaderos (plásticos), si no hay sol la planta no crece. Por eso notáis las piezas o los ramos más pequeños, pero chicos, es lo que hay.
Otros años en esta época, bajaba mucho la producción en España por el frío, pero Marruecos podía respaldar la falta de productos porque allí la temperatura era más estable. Pero a estas alturas del año, está nevando allí, con unas temperaturas muy por debajo de la media y ¿qué pasa?. Si en España no hay producción y en Marruecos tampoco, no hay verdura en Europa.
El resultado no creo que se parezca al de Gran Bretaña, porque lo que saquen esta semana en la huertas de Murcia y Almería, no saldrá de Europa, pero ir preparando los bolsillos.
A nivel de campo os digo que llevamos varios años de pérdidas que hace que se abandone el campo, al no ser productivo. Muchos de mis asociados han dejado de plantar porque no les llegan las cuentas y el trabajo no es de oficina, es duro de narices, y en invierno más.
No quiero hacer sangre, pero no sé cómo el gobierno habla en voz alta de limitar los precios de los alimentos si ellos mismos son los que han hecho, durante los últimos cuarenta años, que los alimentos de temporada se subasten en origen como si de la bolsa se tratara. Si baja la producción, sube el precio para la misma demanda, y si no es rentable para el productor, no hay producción y sube el precio porque la demanda sigue siendo mayor que la oferta.
No hay ayudas para el campo y, sin ayuda en origen, los precios no bajan. Han subido los carburantes (para las máquinas), la energía (para las naves de conservación), los abonos, las semillas, productos de ayuda al cultivo, la logística, los seguros sociales, los mínimos interprofesionales, los alquileres, los asesores, los ingenieros que firman la evolución de tu cosecha, etc. Casi todo lo que ha subido en el campo va al 21% de iva y ¿piensan que nos van a ayudar con quitar el 4% de iva de los alimentos? Espera que me ría, las cuentas no me salen.
Me surge otra pregunta: ¿Cómo van a topar un precio, si del Estado no depende? ¡Que no te mientan!