LA HUERTICA

Tom Brown, rescatador de manzanas.

Tom Brown, rescatador de manzanas.

 

Hoy quiero hablaros de Tom Brown, un hombre que ha rescatado más de 1000 variedades diferentes de manzanas. Ingeniero químico jubilado originario de Carolina del Norte que ha dedicado los últimos treinta años no solo a cultivar manzanas si no a cuidarlas, que no es lo mismo.

 

Debido a su pasión por las manzanas, y a su rescate de variedades olvidadas, Tom fue apodado como el «cazador de manzanas».

 

Desde finales de los noventa, ha redescubierto más de 1.000 variedades de manzanas que parecían haber desaparecido. Eran las manzanas de sus abuelos y bisabuelos, frutas con tamaños, colores, texturas y sabores únicos que ahora casi se han perdido. Nos informa de ello en su web Applesearch. La misión de preservar variedades olvidadas ha sido el objetivo de su vida.

 

Tom se dio cuenta de la pérdida de ciertas variedades de manzana de su infancia y juventud, y decidió hacer algo al respecto. La tragedia genética global es que el comercio ha ido seleccionando las variedades más interesantes, desterrando al olvido a las demás. Por eso LA HUERTICA siempre hace hincapié en que LO IMPORTANTE ES LA SEMILLA y la tradicional lleva adaptándose al medio desde que surgió.

 

El interés de Brown se despertó de una manera que ni el mismo esperaba. Tras hablar con el vendedor, Maurice Marshall, se enteró que en el siglo XX, cuando los cultivadores comerciales empezaron a dar prioridad a una variedad relativamente escasa de la fruta, miles de otras variedades de manzana empezaron a desaparecer, muchas para siempre.

 

Tras conectar con una pequeña comunidad de cultivadores de huertos poco comunes y sumergirse en una exhaustiva investigación, Brown empezó a rastrear árboles frutales olvidados y a compartir de nuevo sus productos con el mundo.

 

Hasta la fecha, Tom Brown ha rescatado más de 1.200 variedades de manzanas de la extinción y tiene 700 tipos creciendo en su propio huerto personal. Algunas de las manzanas rescatadas proceden de ejemplares solitarios, los últimos de su especie.

 

Con personas como él, la esperanza en el ser humano cobra sentido. Gracias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *