LA HUERTICA

La Flor de Azahar

 

Buenos días, huerteros. El aroma a azahar nos tiene a todos embriagados. Un olor permanente, día y noche, que nos invita a tener las ventanas abiertas y los sentidos cautivados. Simplemente, espectacular.

 

Este perfume quisiéramos disfrutarlo por todo el año, pero lamentablemente, la flor de azahar solo tiene un mes de vida en el árbol. Tras un mes, sus pétalos comienzan a caer y el óvulo de la flor comienza los cambios para convertirse en el cítrico correspondiente. Es importante aclarar que esta flor no es exclusiva de las naranjas, sino que representa a todos los frutos cítricos. Florecen primero los que se recogen al principio de temporada. La mandarina, el pomelo, el limón, la naranja Navel y por último, la naranja blanca.

 

El origen de su hermoso nombre se lo debemos a la cultura árabe, ya que deriva de la palabra az-zahr que significa “flor”, y menuda flor…. Dentro de la cultura árabe esta flor tiene una importancia muy notoria. Esta flor es respetada y muy aclamada por la mayoría, ya que se asocia a los conceptos de lo puro, lo casto, la inocencia. Es por ello que muchas novias llevan flores de azahar en sus ramos cuando van a contraer nupcias.

 

Otras referencias históricas suelen mencionar que el nombre de la flor proviene de la ciudad Medinat al-Zahra, la cual fue levantada y edificada para honrar a una mujer llamada al-zahra, por ello, algunos traducen el nombre como “ciudad de las flores”.

 

No todas las flores de azahar llegan a cuajar, porque si esto fuese así el árbol no podría con tanto peso. De hecho, cuando el árbol tiene una cantidad considerable de frutos, estos no crecen bien y la calidad no es la mejor. Esto explica por qué algunas naranjas tienen poco sabor dulce, e incluso menor cantidad de zumo. Por eso, dentro de unos días descargaremos el árbol de flores para evitarlo. Colocando un paraguas abierto bajo la rama que vamos a varear, así la flor cae al paraguas y podemos recogerlo fácilmente, luego lo secamos en un lugar oscuro y así tenemos azahar para nuestras infusiones. Soy adicta al té de azahar con rama de canela.

 

Pero no es de la única forma que la podemos usar. El agua de la flor de azahar también aporta muchos beneficios. Quienes desean relajarse las agregan a sus baños con agua tibia para que destile todo el aroma e impregne el cuerpo, para conciliar mejor el sueño y ahuyentar las pesadillas.

 

Una de las razones que explica el por qué esta flor se ha ganado tanto reconocimiento es que algunos estudios han demostrado que la misma contiene un flavonoide llamado hesperidina, que actúa como un excelente calmante. Quienes acuden a la medicina alternativa cuando sienten malestares, encuentran alivio a los dolores de cabeza, el insomnio y la ansiedad.

 

Esta flor tiene tanta riqueza que gracias a ella también podemos disfrutar de todas las bondades que ofrece el aceite de Nerolí en cuanto al cuidado de la piel. Este aceite también tiene este hermoso nombre en deuda a la princesa de Nerola, una mujer de quien se dice que era extremadamente hermosa y que amaba lo más bello. Siempre era recordada por la fragante esencia de azahar que dejaba a su paso.

 

Además de los casos mencionados, la flor de azahar tiene otros motivos para ser admirada. En la cocina, se emplea para deleitar a todos los comensales, ya que deja un aroma exquisito en algunas recetas, como el caso del roscón de reyes.

 

Pero nada de esto la hace una flor meramente terrestre. Al contrario, en el mundo de las bellas artes también es valorada. Por ello, se ha escrito mucha poesía teniéndola como referencia, además de las leyendas e historias que forman parte de algunas regiones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *